Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Es la ley fundamental que organiza los poderes del Estado, establece y garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos, y define el marco de convivencia social y política. Todos los poderes públicos y los ciudadanos están sujetos a ella (Art. 9.1 CE). Se caracteriza por su eficacia directa, lo que significa que sus preceptos son directamente aplicables por los tribunales.
La Constitución es el resultado del proceso histórico conocido como la Transición Española. Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, se inició un proceso de desmontaje de las estructuras del régimen anterior y la construcción de un sistema democrático. Hitos clave fueron:
* La Ley para la Reforma Política de 1977, que permitió la convocatoria de elecciones libres.
Las elecciones del 15 de junio de 1977, de las que surgieron unas Cortes con el mandato de redactar una Constitución.
El trabajo de los siete "Padres de la Constitución", ponentes de diferentes partidos políticos que buscaron un texto de máximo consenso.
El objetivo era crear un marco duradero que superara las divisiones históricas de España y permitiera la convivencia en paz y libertad.
La Constitución Española tiene una estructura clara y sistemática: * Preámbulo: Una decla…
Únete a miles de opositores que estudian con nosotros
Registro Gratuito Volver al Inicio